martes, 1 de julio de 2014

Haciendo una contraseña segura

Lo que debes saber para tener una contraseña segura y proteger tu vida digital

Primero que nada, tener en cuenta que ningun sistema es seguro, ninguna contraseña es segura tampoco. Todo sistema contiene alguna debilidad. Lo mas que podemos hacer es aumentar su seguridad. Si en algun lugar te ofrecen SEGURIDAD AL 100% te estan engañando.

Adoptar una serie de prácticas lograrán que tengas unas contraseñas seguras que te permitirán proteger tu vida digital, frente a ciberdelincuentes que quieran acceder a tus cuentas de correo, redes sociales o cualquiera de los sitios online en los que estés registrado.

Hay un conjunto de sencillas prácticas que conseguirán que tu vida digital esté más protegida o, por lo menos, como dice Panda Security en una de las entradas más recientes de su blog, “ponerle las cosas un poco más difíciles a las personas malintencionadas que quieran hacerse con el control de alguna de nuestras cuentas de correo, redes sociales o cualquier otro servicio”.

La firma de seguridad da a los usuarios una serie de consejos que, si bien, ya los conocemos, la realidad nos recuerda diariamente que no los seguimos.
Entre ellos, figuran:

- Cualquier contraseña debe de incluir una combinación de números y letras.
- Añadir símbolos como @, #, ¿, o %.
- La clave de acceso debe tener, siempre que sea posible, una longitud mínima de 8 caracteres.
- Aunque las recordemos más fácilmente, nunca debemos utilizar una contraseña con sucesiones de números o de letras (ej.: 123456; abcdef) pero ¡ojo!, tampoco con una combinación de ambas (abc123) ni con caracteres adyacentes en el teclado como qwer123.

- La contraseña no debe tener ninguna relación con nosotros, así que adiós al uso de nuestro nombre, fecha de nacimiento o similares.

Una vez que hayas hecho esto, habrás aumentado la seguridad de tus contraseñas, por lo que no debes estropearlo, explica Panda, empleando la misma para distintas cuentas por aquello de ‘vista una, vistas todas’ y, por supuesto, no las escribas en ningún sitio ni las dejes al lado de tu ordenador.

No las almacenes en los navegadores, es mejor que las introduzcas cada vez que quieras acceder a algún sitio.

Tiempo de duracion

Deberás cambiarlas cada cierto tiempo (3 o 4 meses) y utilizar un gestor de contraseñas como, por ejemplo, el que incluye la solución de protección global de la firma, para sólo tener que recordar una clave y poder establecer contraseñas más complejas.

Fuente http://www.pcworld.com.mx/Articulos/32569.htm

Buscanos en Facebook como: Freek FreeS

No hay comentarios:

Publicar un comentario